Icod de los Vinos es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife —Canarias, España—. La capital municipal está localizada en el casco urbano de Icod, situado a unos 233 msnm. Icod es conocido como La Ciudad del Drago, por albergar el famoso Drago milenario de Icod de los Vinos, uno de los símbolos más emblemáticos de la isla de Tenerife.
El casco antiguo de la ciudad ha sido declarado Bien de Interés Cultural debido a su importancia histórica y que además acoge una zona comercial, complementarias a las existentes en la Isla Baja.
Toponimia
Escudo
El escudo heráldico del municipio fue aprobado por Decreto del Ministerio de la Gobernación de 9 de octubre de 1921, siendo su descripción: «Escudo partido. Primero, de azur, el Teide en su color. Segundo, de plata, un drago en su color. Bordura de sinople, con ocho racimos de uvas de oro. Al timbre, corona real cerrada. Como tenantes, cuatro aborígenes canarios, dos a cada flanco, sosteniendo cada uno una rama de palma.»4
En cuanto al significado del escudo, el Teide aparece por ser el elemento paisajístico más destacado de Icod, mientras que el drago alude al Drago Milenario, símbolo del término municipal. Por su parte, los racimos de uvas simbolizan la tradición vitivinícola de Icod y a su denominación, y los cuatro aborígenes representan a los cuatro reyes guanches de los bandos de guerra que firmaron la paz con los conquistadores castellanos y culminaron así la fase bélica de la conquista de la isla en 1496
Bandera
La bandera municipal fue aprobada por el Gobierno de Canarias por Orden de 22 de abril de 2002, habiendo sido encargado su diseño por el Ayuntamiento de Icod al heraldista garachiquense Pascual González Regalado. La bandera consta de un «paño rectangular de seda, tafetán, raso, lanilla o fibra sintética, según los casos, cuya longitud es vez y media mayor que su ancho, compuesto de tres franjas verticales e iguales, la de los extremos de rojo granate, y la central blanca. Si la bandera ostentara el Escudo Heráldico del municipio, deberá colocarse en el centro del paño, preferentemente en ambas caras, y con una altura de dos tercios del alto de la bandera.
El color rojo granate simboliza la savia del Drago Milenario, mientras que el blanco simboliza las nieves del Teide.
Geografía física
Ubicación
Está situado en el noroeste de la isla de Tenerife, limitando con los municipios de Santiago del Teide, Garachico, La Guancha y La Orotava.
Tiene una superficie de 95,91 km², lo que lo convierte en el municipio número 9 de la isla de Tenerife en cuanto a extensión, así como el 14 de la provincia.6
La mayor altitud del municipio se alcanza en la ladera septentrional del Teide, en la elevación conocida como Cerro de las Chajoras a 2.755 msnm.
Orografía
El municipio conforma un espacio configurado por un continuo talud de pendiente suave desde una extensa masa forestal de pino canario Pinus canariensis hasta el mar, con casi 10 kilómetros de costa.
Hidrografía
El territorio municipal se encuentra surcado de numerosos barrancos y barranquillos, siendo los de mayor entidad el barranco de las Ánimas, que separa Icod de La Guancha, el barranco del Cuarto, el barranco de la Hoya de la Cruz de Juan Dévora, el barranco del Preceptor que desemboca en la playa de San Marcos, y el barranco Asero.
Clima
En Icod de los Vinos, los veranos son caliente, húmedo y áridos; los inviernos son largos, frescos y secos y está ventoso y mayormente despejado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 14 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de 12 °C o sube a más de 29 °C.
Naturaleza
Flora
Destacamos el conocido como Drago Milenario de Icod de los Vinos, al norte de la isla de Tenerife (Canarias), es un enorme ejemplar de drago (Dracaena draco) declarado Monumento Nacional en 1917. El drago es una planta de porte arbóreo perteneciente al grupo de las Monocotiledóneas que posee un crecimiento secundario anómalo. Es por tanto una herbácea leñosa, más que estrictamente “árbol”. En la actualidad es el más grande y longevo que se conoce en el mundo en su especie. Mide unos 18 metros de altura y tienen un perímetro en la base de tronco de veinte metros y más de trescientas ramas principales. Las flores son pequeñas y numerosas tienen 6 pétalos y otros tantos estambres de tono verde cremoso o amarillo muy pálido y se arraciman en llamativas inflorescencias que sobresalen del conjunto de hoja. Se estima que en años de buena floración puede llegar a producir hasta mil quinientos ramos de flores. El tronco tiene una enorme cavidad que se eleva hasta los 6 m. de altura, a la que se accede por una puerta. En 1985 se procedió a un profundo saneamiento y se instaló en el interior del tronco un ventilador para facilitar la circulación del aire y evitar la proliferación de hongos. En 1993, el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, a propuesta de los arquitectos ganadores de concurso de ideas convocado en 1984, desvió la carretera que pasaba a pocos metros del drago, y por fortuna, en la actualidad, este símbolo vegetal de las Canarias no corre peligro. Este drago constituye el símbolo de Icod, como se puede apreciar en el escudo de armas de dicha localidad canaria. En el entorno del drago existe un parque llamado "Parque del Drago", que exhibe distintas especies vegetales endémicas de Tenerife. También es el símbolo vegetal de la isla de Tenerife.
Icod cuenta también con el Monte de Utilidad Pública denominado «Pinar».
Espacios protegidos
El municipio cuenta con superficie de los espacios naturales protegidos del Monumento Natural del Teide, del parque nacional del Teide, del parque natural de la Corona Forestal y del Paisaje Protegido de los Acantilados de La Culata.
Todos estos espacios se incluyen además en la Red Natura 2000 como Zonas Especiales de Conservación, juntamente con el área que rodea la Cueva del Viento y el Acantilado costero de Los Perros. Asimismo, el parque nacional del Teide y la Corona Forestal son también Zonas de Especial Protección para las Aves.
Historia
Etapa guanche: antes del sigloXV
Según la tradición oral contada por los descendientes de los guanches y recogida por el religioso Fray Alonso de Espinosa, Icod aparece como lugar del primer poblamiento de la isla:
Conquista y colonización europeas: siglos XV yXVII
La población se empezó a asentar en la moderna zona de Las Angustias debido a que se encuentra en el entorno del barranco de Caforiño, en donde se encontraba gran cantidad de agua durante todo el año, la cual hizo que los habitantes de Icod conocieran este lugar como el río de Icod.[cita requerida]
Alonso Fernández de Lugo, el conquistador de Tenerife, construyó un ingenio azucarero en las proximidades favoreciendo la economía del lugar, lo que la hizo uno de los principales en cuanto al cultivo de este producto. Icod se situaba ya entre las grandes potencias de Tenerife, junto a Garachico, donde a través del puerto de esta localidad obtuvo un gran desarrollo económico, San Cristóbal de La Laguna, La Orotava y en menor medida Santa Cruz de Tenerife.
Hacia 1500 se construye una ermita en honor a san Marcos Evangelista, cuya imagen sostiene la tradición apareció en la playa de San Marcos poco después de la conquista. En 1515, dado el crecimiento de la población de Icod, se eleva la ermita al rango de parroquia, comenzando a contar además con alcalde real desde 1520.
Fray Alonso de Espinosa describe Icod a finales del siglo xvi de la siguiente manera
Antiguo Régimen: siglos XVII y XVIII
En 1676 Icod es descrito por el historiador Juan Núñez de la Peña de la siguiente forma:
En 1768 el rey Carlos III crea los cargos públicos de síndico personero, diputado del común y fiel de fechos para los lugares que contaran con alcalde real, siendo elegidos por los propios vecinos mediante sufragio censitario. Se forma así el primer «ayuntamiento» de Icod.20
El historiador tinerfeño José de Viera y Clavijo lo describe a finales del siglo xviii así:
Etapa moderna: siglos XIX y XX
En 1812 Icod se convierte en municipio independiente sobre la base de la nueva organización municipal surgida de la Constitución de Cádiz, consolidándose como tal a partir de 1836 cuando se le dota de poder económico gracias a la desaparición del régimen municipal único que había sido instaurado en la isla desde la conquista.20
A mediados del siglo xix Pascual Madoz dice de Icod en su Diccionario:
Demografía
Actualmente la densidad de población en Icod de los Vinos es de 242,48 habitantes por Km2.
Administración y política
Ayuntamiento
El municipio se rige por su ayuntamiento, compuesto por veintiún concejales.
La composición actual de la corporación municipal es la siguiente: http://www.icoddelosvinos.es/index.php/ayuntamiento/corporacion
Organización territorial
Se encuentra incluido en la Comarca de Icod-Daute-Isla Baja, salvo su superficie inmersa en los espacios naturales protegidos del parque nacional del Teide y de la Corona Forestal, que pertenecen a la Comarca del Macizo Central.
El municipio está formado por doce entidades singulares de población, algunas a su vez divididas en núcleos de menor entidad:
El Amparo | |
Buen Paso | Buen Paso Hoya Ana Díaz |
Las Cañas | |
Cueva del Viento | La Candelaria Cueva del Viento Lomo las Lajas La Patita Pedregal Los Piquetes |
La Florida | |
Fuente la Vega | Las Abiertas Cruz del Camino |
Icod de los Vinos (capital municipal) | |
La Mancha | |
San Felipe | |
San Marcos | |
Santa Bárbara | Llanito Perera Penichet Santa Bárbara |
La Vega | Mirabal Alto El Molledo La Vega |
Economía
La principal fuente económica del municipio es la comercial (tiendas y servicios de todo tipo), seguido de la agricultura (hortalizas , viñedos y bodegas de vino). También se dispone de un gran número de viviendas y casas destinadas a turismo rural y vacacional.